miércoles, 6 de febrero de 2013

¿Cómo funciona el olfato?




Si nos atenemos a la teoría actual, la respuesta es sencilla: Cada tipo de olor tiene unreceptor específico dentro de la nariz. Al unirse un aroma con su receptor correspondiente, se lanza una señal eléctrica al cerebro para registrar lo que fue olfateado. Fin.

Si bien la teoría es sencilla y aparentemente válida a primera vista, surgen algunas condicionantes que ponen en juego su credibilidad. En primera instancia, la teoría no explica por qué algunas moléculas prácticamente idénticas huelen diferente (como es el caso del etanol, presente en bebidas alcohólicas, y el etanotiol, presente en huevos podridos). Así mismo, no toma en cuenta que casi todas las moléculas olfativas incluyen una gran cantidad de hidrógeno, cuyas formas son químicamente similares.

Ante tales incógnitas, el biofísico Luca Turin elaboró otra teoría en 1996. Él establece que los receptores olfativos no detectan tanto una forma molecular, sino más bien su vibración. El etanol y el etanotiol, por ejemplo, a pesar de ser moléculas idénticas, vibran a unas frecuencias muy diferentes, y, por ende, son apreciadas como olores diferentes.

¿Cómo funciona? Turin explica que los receptores olfativos de la nariz deben ser "activados" mediante el transporte activo de un electrón. Para que el electrón viaje y active la señal eléctrica que registra un olor, debe ser trasladado por una molécula que vibre a una frecuencia específica, ya que los electrones no pueden moverse a niveles energéticos diferentes. Así, la molécula olfativa se encargar del transporte del electrón que desencadena la señal eléctrica de un receptor olfativo.

Ahora, un estudio publicado recientemente en Plos ONE brinda aún más evidencias para sustentar esta teoría. En el experimento, se comparó la percepción olfativa de sustancias que contuvieran hidrógeno en su forma simple y de sustancias que contuvieran deuterio (un isótopo del hidrógeno que contiene un neutrón extra). El estudio demostró que, a pesar de ser idénticas en forma, la nariz humana detecta diferencias olfativas entre moléculas que sólo tienen hidrógeno y moléculas que tienen deuterio.

Al parecer, al final el olfato funciona como la vista y el oído, mediante frecuencias.









www.muyinteresante.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario