viernes, 21 de diciembre de 2012

El Estrés




Es un mecanismo de reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.
 

Sin embargo, este mecanismo inicialmente de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias en problemas graves de salud.

Conjunto de reacciones biológicas o psicológicas que se desencadenan en el organismo cuando este es sometido a una agresión cualquiera que sea su naturaleza.
 

Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
 

Cualquier presión ambiental o física que provoca una respuesta de un organismo.
 

En la mayoría de los casos, el estrés favorece la supervivencia ya que obliga a los organismos a adaptarse a las cambiantes condiciones ambientales.
 

Por ejemplo, en respuesta a un clima inusualmente caliente o seco, las plantas evitan la pérdida de agua cerrando los poros microscópicos llamados estomas en sus hojas.
 

Sin embargo, cuando la respuesta del organismo al estrés es insuficiente o cuando la tensión es demasiado poderosa, puede resultar en la enfermedad o la muerte de un organismo.
 

Hay que aclarar que el estrés puede ser beneficioso, ya que ayuda a enfrentar amenazas y a dar una rápida respuesta en una emergencia, además de que agudiza las habilidades para desempeñar mejor alguna actividad,

Etiología (Causas y factores de riesgo)
 

Las causas del estrés se denominan estresores o factores estresantes y estas pueden ser generadas por factores externos o internos del individuo, que propicien un desequilibrio en el bienestar biológico, psicológico o social; es decir en la salud.
 

Algunos factores que pueden causas estrés incluyen; situaciones que fuerzan e las personas a procesar información más rápido de lo habitual, estímulos ambientales que causen daño, percepciones de amenaza, enfermedades o adicciones, el aislamiento o el confinamiento, estímulos que bloqueen los interés personales, presión grupal de amigos, compañeros de escuela o trabajo, poca o nada tolerancia a la frustración.

Manifestaciones clínicas (signos y síntomas)
 

El efecto que tiene la respuesta estrés en el organismo es profundo:
  • • Predominio del sistema nervioso simpático (vasoconstricción periférica, midriasis, taquicardia, taquipnea, ralentización de la motilidad intestinal, etc.)
  • • Liberación de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina),cortisol y encefalina
  • • Aumento en sangre de la cantidad circulante de glucosa, factores de coagulación, aminoácidos libres y factores inmunitarios.
     
Todos estos mecanismos los desarrolla el cuerpo para aumentar las probabilidades de supervivencia frente a una amenaza a corto plazo, no para que se los mantenga indefinidamente, tal como suele pasar.
 

A medio plazo, este estado de alerta sostenido desgasta las reservas del organismo y puede producir diversas patologías (trombosis, ansiedad, depresión, inmunodeficiencia, dolores musculares, insomnio, trastornos de atención, diabetes, etc.)
 

El estrés se encuentra en la cabeza, ya que es el cerebro el responsable de reconocer y responder de distintas formas a los estresores.
 

Cada vez son más numerosos los estudios que corroboran el papel que juega el estrés en el aprendizaje, la memoria y la toma de decisiones.
 

Un estudio de la Universidad de California demostró que un estrés fuerte durante un corto período, por ejemplo, la espera previa a la cirugía de un ser querido, es suficiente para destruir varias de las conexiones entre neuronas en zonas específicas del cerebro.
 

Esto es, un estrés agudo puede cambiar la anatomía cerebral en pocas horas.
 

El estrés crónico, por su parte, demostró la disminución del tamaño de la zona cerebral responsable de la memoria.
 

Por lo menos, éste es el efecto encontrado en experimentos con ratas. Incluso el estrés puede modificar la respuesta del sistema inmunológico de una persona.
 

Algunas señales que indican estrés pueden ser:
  • Irritabilidad
  • Problemas estomacales, como la gastritis
  • Dolor de cabeza o migraña
  • Insomnio
  • Falta de apetito o problemas para comer
  • Iniciarse en conductas adictivas o incrementar el consumo de alcohol, tabaco, comida (como para sentir alivio)Cansancio sin razón aparente
  • Problemas médicos como hipertensión
  • Ansiedad
  • Depresión o tristeza
  • Infecciones frecuentes
Recomendaciones de tratamiento

Generar hábitos de vida saludable, podrán ser algunas de las medidas para evitar que el estrés afecta la salud, entre las recomendaciones se sugiere:
  • Tener horarios fijos para dormir
  • Realizar ejercicio o un deporte, 30 minutos al día
  • Aprender técnicas de relajación, como respirar profundamente, inhalar y exhalar lento
  • Hablar con la familia o amigos de confianza no solo sobre las situaciones que desencadenan el estrés; sino también de las emociones (un simple, hola como estuvo tu día, es de gran ayuda)
  • Pasar más tiempo con gente amable que lo apoye y menos con gente que no lo hace
  • Comer sin exceso
  • Organizar el tiempo para cada actividad en la medida de lo posible
  • Tomar pequeños descansos en el trabajo
  • Ser realista en las metas propuestas, no excederse
  • Reírse
  • Aprender ejercicios de gimnasia cerebral.





Fuente: salud180.com

jueves, 20 de diciembre de 2012

Lanzan con éxito el satélite Bicentenario




Con éxito fue  lanzado el satélite Bicentenario, el cual es el primero de tres satélites artificiales que conformarán el nuevo sistema satelital del gobierno mexicano, llamado Mexsat.
El satélite Bicentenario” (o Mexsat 3), fue lanzado a las 15:49 horas, tiempo de la ciudad de México, desde el Centro Espacial ubicado en Kourou, Guyana Francesa, a bordo del cohete Ariannespace.
 
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza y los principales funcionarios en materia de telecomunicaciones presenciaron el lanzamiento en la plataforma de Ariane en la Guyana Francesa.
 
Después del lanzamiento, el secretario Ruiz Esparza dio un breve mensaje, en el que agradeció a quienes participaron en la realización de este proyecto.
 
Además reiteró la propuesta del Presidente Enrique Peña Nieto para que el acceso a servicios de telecomunicaciones e internet se convierta en un derecho de la población y se ofrezca a precios accesibles.
 
El satélite Mexat Bicentenario fue puesto en órbita alrededor de las 16:27 horas.
 
Todo el evento fue presenciado por los medios de información y los trabajadores de la SCT desde pantallas de televisión colocadas en la explanada de esta dependencia ubicada en Eje Lázaro Cárdenas, Xola y Avenida Universidad.

Se estima que este artefacto tendrá 20 años de vida útil y un 70% de su capacidad será utilizada para fines de cobertura social, es decir, para llevar comunicaciones a muchas regiones apartadas y marginadas de  nuestro país en las que las difíciles condiciones del terreno, solo se pueden suministrar mediante herramientas satelitales.
 
El sistema Mexsat constará de tres artefactos: el Bicentenario, que ya se encuentra como pasajero en el cohete propiedad del lanzador Ariane, para ser llevar hasta su posición orbital. Fue fabricado por la empresa Orbital, que fuera contratada por la compañía Boeing para tal efecto.
 
El Bicentenario proporcionará servicios fijos, entre los que se incluyen banda ancha para Internet de alta velocidad; telefonía satelital digital de alta calidad, y sistemas de telemedicina y de tele educación, como videoconferencias.
 
También proporcionará servicios para atención de prevención, atención y rehabilitación en caso de emergencias y desastres naturales.
 
 Para el desarrollo del todo sistema Mexsat, es decir, los satélites artificiales Bicentenario, Centenario y Morelos 3, el gobierno mexicano invertirá casi 18 mil millones de pesos. Los satélites Centenario y Morelos 3 serán lanzados en el 2013 y 2014 y sus servicios serán móviles y cubrirán principalmente los requerimientos de comunicaciones para los organismo mexicanos de seguridad nacional.
 
Entre los satélites Centenario y Morelos 3 se respaldarán mutuamente en caso de una remota falla en cualquiera de estos. En México se tiene la experiencia de fallas en dos artefactos del sistema de Satélites Mexicanos, empresa antecesora del sistema Mexsat.
 
El sistema consta también de dos centros de control terrestre, uno en Iztapalapa, en Ciudad de México, que fue inaugurado en noviembre pasado  y, el otro,  en Hermosillo, Sonora.
 
El lanzamiento del segundo satélite del sistema Mexsat, es decir, el artefacto que se ha bautizado como “Centenario” ya ha sido contratado con la empresa ILS International Launch Services Inc. y se prevé que ocurra a finales de 2013, desde el Cosmódromo de Baikonour en la República de Kazajistán.
 
El costo estimado de los tres artefactos es de mil 031 millones de dólares. El lanzamiento de los satélites Bicentenario y Centario costará 191 millones de dólares.
 
La operación del sistema Mexsat estará a cargo de Telecomunicaciones de México o Telecomm, que también es la entidad responsable de la operación del sistema de telégrafos en  nuestro país.






Fuente: excelsior.com.mx

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Microsoft Entierra su Windows Live Messenger


Windows Live Messenger

Más de una década hace ya cuando se usaba con verdadero furor al rey de los chats personales, el MS Messenger, el cual como con el Internet Explorer fue incluido por Microsoft en susWindows. Ese era parte del secreto de su éxito, aunque la aparición de otros competidores como el yahoo messenger, hizo que la disputa por incluir más y mejoradas funciones repercutiera en todos los usuarios que los usábamos entonces.
La cantidad de usuarios activos ha caído en picada. Entre otras causas, porque muchos prefieren facebook o twitter para estar conectados con sus círculos de amigos, sin olvidar que hace a penas dos años que Microsoft compró Skype. Por eso finalmente  en vez de como muchos esperaban, Windows Live Messengerabsorbiera funciones de Skype o ambos se fusionaran, han decidido enterrarlo para potenciar Skype, el cual sigue teniendo mucha repercusión en la red.
En pocos días Microsoft lo desactivará, suponemos incluso de hotmail, gastando todos esos recursos en aumentar la red y fiabilidad de su recientemente adquirido Skype, así que si aún quieres echar unas risas chateando con quien quede de esos viejos contactos, ahora es el momento.



Fuente: sociedadtecnologica.com

martes, 18 de diciembre de 2012

La Zanahoria



Seguro que son muchas las personas, de varias generaciones, a las que cuando se habla de zanahorias les viene a la mente la imagen de Bugs Bunny mordisqueando una mientras contempla a su siempre frustrado cazador Elmer antes de espetarle su clásico "¿qué hay de nuevo, viejo?"


Una verdura, nos dicen, y la verdad es que, de pequeños, no entendemos muy bien cómo se puede llamar verdura a una cosa de un color tan rabiosamente anaranjado. Un color bonito, desde luego, y además indicio de salud, ya que se debe al alto contenido en caroteno, sustancia que contribuye a la formación de vitamina A, imprescindible para el sentido de la vista.
Eso, que las zanahorias son muy buenas para la vista, es el argumento que, desde siempre, han usado los adultos para convencer a los niños de que hay que comer zanahorias: "¿tú has visto alguna vez a un conejo con gafas?", preguntan. Y, claro, el niño piensa y, así de pronto, dice que no, salvo los niños de otra generación (la mía, sin ir más lejos), que decíamos que sí, que claro, que el conejo blanco de "Alicia en el País de las Maravillas" llevaba no sólo gafas, sino reloj, al menos en la versión Disney.
Así que, hablando de zanahorias, o acenorias, o carotas, o como quiera que les llamen allá donde estén ustedes, han salido los grandes de toda la vida (de toda la vida de antes de Pixar, claro) del cine de animación: Disney y la Warner. Ciertamente, sus directivos deben de haber comido un montón de zanahorias, porque vista, al menos comercial, siempre la han tenido de águila.
Bueno, y ¿qué podemos hacer con las zanahorias? Muchas cosas; pero lo primero es ponerlas en disposición de ser utilizadas. Hay que eliminar los extremos (salvo que se trate de ejemplares chiquitos, enanos, que quedan muy lindos como decoración con su penacho de hojitas emperejiladas) y lo de fuera. Si las han cultivado ustedes en su huerto y están seguros de no haber usado sustancias potencialmente dañinas, bastará con lavarlas.
Si no, que será lo más común, dos opciones: blanquearlas dos o tres minutos en agua hirviendo y frotarlas después con un paño, o la más frecuente y expeditiva de raspar su superficie. A partir de ahí, lo que quieran. Crudas, si son tiernas, están muy buenas: Bugs Bunny tiene buen gusto. Más normal es presentarlas ralladas, a modo de aperitivo.



Fuente: esmas.com

lunes, 17 de diciembre de 2012

Un Día como Hoy...



1790 Es encontrado el Calendario Azteca o Piedra del Sol.
1830 Muere el libertador Simón Bolivar.
1951 Nace Francisco "Curro" Rivera, torero mexicano.

La piedra del Sol
La Piedra del Sol, también conocida como Calendario Azteca, pertenece a la cultura mexica, del pasado prehispánico mesoamericano.
Este enorme monumento pudo haber funcionado como base de los sistemas calendáricos solar y ritual, y como punto de partida de complicadas observaciones astronómicas.
No se ha determinado la ubicación original exacta de este monumento pero se sabe que se encontraba en algún sitio de la plaza principal de Tenochtitlan, donde se encontraban el Templo Mayor y los principales edificios de culto y poder político.


Hallazgo

La Piedra del Sol fue descubierta el 17 de diciembre de 1790 en el costado sur de la Plaza Mayor de la ciudad de México, en un área cercana a la acequia que corría por el costado meridional del Palacio Nacional. Durante los trabajos de nivelación de la plaza, en 1790, se descubrieron las dos "piedras" más famosas de la antigüedad indígena: la Coatlicue Máxima y la Piedra del Sol o Calendario Azteca. La Coatlicue quedó arrumbada en el patio de la Real Universidad y después se volvió a enterrar, y el Calendario fue adosado a un muro de la Catedral.
El primer estudio sobre la Piedra del Sol lo hizo Antonio León y Gama en 1792. Desde entonces, se han realizado infinidad de estudios sobre el monolito. Una de las preguntas que constantes sobre esta escultura calendárica es si su posición era horizontal o vertical. Ahora se sabe que la posición de la Piedra del Sol debía ser horizontal y mostraba la imagen del relieve solar como en muchos otros monumentos de forma cilíndrica. También se han hecho varias propuestas sobre el valor numérico de cada uno de los elementos presentes en el relieve, de tal manera que gracias a complicadas operaciones matemáticas, se supone que el monolito representa la suma de observaciones astronómicas y es el resultado de complicados cómputos calendáricos. 
  De la Catedral al Museo Nacional 
Tras su descubrimiento, la Piedra del Sol se colocó en el muro del costado poniente de una de las torres de la Catedral metropolitana. Aquí, la escultura se deterioró no sólo por estar al aire libre sino sobre todo porque, según los cronistas de la época, la gente lanzaba inmundicias y fruta podrida al relieve calendárico. Incluso los soldados que ocuparon la ciudad de México mataban el tiempo "tirando al blanco" al rostro de la deidad. 
En 1885 los militares del gobierno porfiriano desprendieron el monolito del muro de la Catedral, para conducirlo al salón principal del Museo Nacional, que estaba ubicado (desde el gobierno de Maximiliano) en uno de los patios del Palacio Nacional, con salida a la calle de Moneda.El Calendario Azteca se conviritió en la pieza central de la "Galería de Monolitos", que se fundó en 1887. 
Simbolismo de la Piedra del Sol
La Piedra del Sol es un monumento de carácter solar que muestra elementos relacionados con el transcurrir del tiempo. El diseño de esta enorme escultura se compone de una imagen central rodeada de cinco círculos concéntricos. En cada una de estas bandas circulares aparecen elementos que conforman el sentido simbólico de connotación calendárica de este relieve.



Fuente: redescolar.ilce.edu.mx 
  

viernes, 14 de diciembre de 2012

Lo Más Buscado de Google




A lo largo de 2012, los usuarios de Google han realizado 1.2 billones de búsquedas en 146 idiomas diferentes, según revela el llamado Zeitgeist 2012 de Google, que cada año le toma el pulso al mundo analizando los términos que más han introducido los internautas en el buscador. 

Entre las búsquedas que mayor crecimiento han experimentado en los últimos 12 meses destacan los términos "prima de riesgo" y "reforma laboral". En dudas acerca de la tecnología, se llevan la palma las expresiones "Cómo funciona Twitter" y "Cómo instalar Whatsapp", así como "Qué es Instagram", "Qué es Pinterest" y "Qué es Twitter".

Asimismo, la plataforma de microblogging Twitter encabeza la lista de aplicaciones más buscadas, seguida de Apalabrados, Dropbox, Angry Birds e Instagram.
El primer puesto en búsquedas sobre electrónica de consumo le corresponde al iPad 3 de Apple, seguido de Samsung Galaxy S3, el iPad Mini, Nexus 7 y Galaxy Note 2. Entre los eventos más buscados internacionalmente figuran el huracán Sandy, el debate de la ley SOPA y el salto estratosférico de Félix Baumgartner. Y tres mujeres ?Whitney Houston, Kate Middleton y Amanda Todd ? aparecen en el top ten de las búsquedas con la mayor cantidad de tráfico durante un período prolongado en comparación con 2011.









Fuente: muyinteresante.com.mx

jueves, 13 de diciembre de 2012

Pinocho Decía la Verdad... Con la Nariz



Cuando una persona miente, se produce un "efecto Pinocho" debido al cual la temperatura de la punta de su nariz cambia, a la vez que se incrementa la temperatura en la zona del músculo orbital, en la esquina interna del ojo.



Por otro lado, si realizamos un gran esfuerzo mental, la nariz se enfría, mientras que ante un ataque de ansiedad se produce una subida general de la temperatura facial. Son las conclusiones que se desprenden de una investigación pionera con termografía realizada en el departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada (UGR), España.


La termografía es una técnica basada en la detección de la temperatura de los cuerpos que se aplica a multitud de áreas como la industria, la construcción o la medicina.

Los investigadores de la Universidad de Granada, Emilio Gómez Milán y Elvira Salazar López, han aplicado esta técnica al ámbito de la Psicología, obteniendo resultados muy novedosos e interesantes.

 Entre otras cosas han descubierto que, ante situaciones en las que un sujeto realiza un esfuerzo mental (enfrentarse a tareas difíciles, al ser evaluado o al mentir sobre un hecho), se producen cambios térmicos faciales.
Por ejemplo, cuando mentimos sobre nuestros sentimientos, estos cambios térmicos se producen en la nariz, y se activa en el cerebro una estructura denominada ínsula, que forma parte del sistema de recompensa cerebral cuando existen sentimientos reales, pero que no se activa cuando no los hay.

"La ínsula interviene en la detección y regulación de la temperatura corporal, de manera que hay una gran correlación negativa entre la actividad de esta estructura y la magnitud del cambio térmico: a más actividad de la ínsula (a mayor sentimiento visceral), menor cambio térmico se produce, y viceversa", destacan los investigadores.





Fuente: muyinteresante.com.mx

martes, 11 de diciembre de 2012

¿Por qué celebramos a la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre?


El 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe

El milagro de la cuarta aparición de la Virgen el 12 de diciembre de 1531, se celebra desde entonces con gran devoción; pero la primera noticia que tenemos de su festejo oficial es de 1667, cuando por bula del Papa Clemente IX se instituye el 12 de diciembre como día de fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe. Para 1824 el Congreso de la Nación declara el 12 de diciembre como fiesta nacional. En 1988, la celebración litúrgica de la Virgen de Guadalupe fue elevada al rango de fiesta también en todas la diócesis de los Estados Unidos de América.

Actualmente se han multiplicado las expresiones de amor guadalupano, los peregrinos que celebran a la Virgen en La Villa suman aproximadamente los dos millones.

Año con año, los festejos se inician en la víspera del 12 de diciembre, con la interpretación de “Las Mañanitas” por parte de artistas famosos que hacen homenaje a la Virgen Morena. Mientras tanto, a pie o en autobuses, coches y bicicletas, los peregrinos se van sumando, hasta ocupar por completo la basílica entera y el gran Atrio de las Américas, en uno de los actos de fervor religioso más notables del continente, con el fin de rendir tributo a la Virgen de Guadalupe en su día.

Como ya es tradición, las celebraciones comienzan desde el día 11 de diciembre a las 18:45 hrs con la serenata popular a la Virgen de Guadalupe, seguida de distintos homenajes hasta las 24:00 hrs cuando se entonan las tradicionales Mañanitas. Toda la madrugada y hasta las 20:00 hrs del 12 de diciembre continúa una serie de misas entre las cuales, la más importante es la dedicada a la Celebración y Bendición de las Rosas, al punto del medio día.


Historia

Nuestra Señora de Guadalupe es una advocación mariana de la Iglesia católica, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de Guadalupe, en el norte de la ciudad de México.
De acuerdo a la tradición mexicana,1 la Virgen María de Guadalupe se apareció cuatro veces a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac. Según el relato guadalupano conocido como Nican mopohua, tras una cuarta aparición, la Virgen ordenó a Juan Diego que se presentara ante el primer obispo de México, Juan de Zumárraga. 

Juan Diego llevó en su ayate unas rosas ―flores que no son nativas de México y que tampoco prosperan en la aridez del territorio― que cortó en el Tepeyac, según la orden de la Virgen. Juan Diego desplegó su ayate ante el obispo Juan de Zumárraga, dejando al descubierto la imagen de Santa María, morena y con rasgos mestizos.

Las mariofanías tuvieron lugar en 1531, ocurriendo la última el 12 de diciembre de ese mismo año. La fuente más importante que las relata es el Nican mopohua, atribuido al indígena Antonio Valeriano (1522-1605) y publicado en 1649 por el presbítero Miguel Sánchez en su libro Imagen de la Virgen María Madre de Dios de Guadalupe, contribuyendo a divulgar ampliamente la devoción guadalupana.


Historia en la Iglesia Católica


Según la tradición católica, el santo Juan Diego Cuauhtlatoatzin ―a quien en 1990 Juan Pablo II tituló «el confidente de la dulce Señora del Tepeyac»― nació en 1474 en Cuauhtitlán, entonces reino de Texcoco, perteneciente a la etnia de los chichimecas. Se llamaba Cuauhtlatoatzin, que en su lengua materna significaba «águila que habla», o «el que habla con un águila».

Ya adulto y padre de familia, atraído por la doctrina de los padres franciscanos llegados a México en 1524, recibió el bautismo junto con su esposa María Lucía. Celebrado el matrimonio cristiano, vivió castamente hasta la muerte de su esposa, fallecida en 1529. Hombre de fe, fue coherente con sus obligaciones bautismales, nutriendo regularmente su unión con Dios mediante la eucaristía y el estudio del catecismo.

El 9 de diciembre de 1531, mientras se dirigía a pie a Tlatelolco, en un lugar denominado Tepeyac, tuvo una aparición de la Virgen María, que se le presentó como «la perfecta siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios». La Virgen le encargó que en su nombre pidiese al Obispo capitalino el franciscano Juan de Zumárraga, la construcción de una iglesia en el lugar de la aparición. 

Como el Obispo no aceptó la idea, la Virgen le pidió que insistiese. Al día siguiente, domingo, Juan Diego volvió a encontrar al prelado, quien lo examinó en la doctrina cristiana y le pidió pruebas objetivas en confirmación del prodigio.

El 12 de diciembre de 1531, mientras el santo se dirigía de nuevo a la Ciudad, la Virgen se le volvió a presentar y le consoló, invitándole a subir hasta la cima de la colina de Tepeyac para recoger flores y traérselas a ella. No obstante la fría estación invernal y la aridez del lugar, Juan Diego encontró unas flores muy hermosas.

 Una vez recogidas las colocó en su «tilma» y se las llevó a la Virgen, que le mandó presentarlas al Sr. Obispo como prueba de veracidad. Una vez ante el obispo el santo abrió su «tilma» y dejó caer las flores mientras que en el tejido apareció, inexplicablemente impresa, la imagen de la Virgen de Guadalupe, que desde aquel momento se convirtió en el corazón espiritual de la Iglesia en México.

El santo, movido por una tierna y profunda devoción a la Madre de Dios, dejó a los suyos, la casa, los bienes y su tierra y, con el permiso del Obispo, pasó a vivir en una pobre casa junto al templo de la «Señora del Cielo». Su preocupación era la limpieza de la capilla y la acogida de los peregrinos que visitaban el pequeño oratorio, hoy transformado en basílica, símbolo elocuente de la devoción mariana de los mexicanos a la Virgen de Guadalupe.

En espíritu de pobreza y de vida humilde Juan Diego recorrió el camino de la santidad, dedicando mucho de su tiempo a la oración, a la contemplación y a la penitencia. Dócil a la autoridad eclesiástica, tres veces por semana recibía la Santísima Eucaristía.

En la homilía que Su Santidad pronunció el 6 de mayo de 1990 en ese Santuario, indicó cómo «las noticias que de él nos han llegado elogian sus virtudes cristianas: su fe simple [...], su confianza en Dios y en la Virgen; su caridad, su coherencia moral, su desprendimiento y su pobreza evangélica. Llevando una vida de eremita, aquí cerca de Tepeyac, fue ejemplo de humildad».

Juan Diego, laico fiel a la gracia divina, gozó de tan alta estima entre sus contemporáneos que estos acostumbraban decir a sus hijos: «Que Dios os haga como Juan Diego».
Juan Diego murió en 1548, con fama de santidad. Su memoria, siempre unida al hecho de la aparición de la Virgen de Guadalupe, atravesó los siglos, alcanzando la entera América, Europa y Asia.

El 9 de abril de 1990, ante Su Santidad fue promulgado en Roma el decreto De vitae sanctitate et de cultu ab immemorabili tempore Servo Dei Ioanni Didaco praestito. El 6 de mayo de 1990, en esa Basílica, Juan Pablo II presidió la solemne celebración en honor de Juan Diego, decorado con el título de beato.

Precisamente en aquellos días, en la misma arquidiócesis de la ciudad de México, tuvo lugar un hecho extraordinario que la Iglesia católica atribuyó a la intercesión de Juan Diego, con el cual se abrió la puerta que condujo a la actual celebración. 

En las palabras de Juan Pablo II, Juan Diego «representa todos los indígenas que reconocieron el evangelio de Jesús». Finalmente, Juan Diego Cuauhtlatoatzin fue canonizado por el propio Juan Pablo II en una celebración realizada en la ciudad de México, el miércoles 31 de julio de 2002, durante uno de sus viajes apostólicos.








Fuente: mexicodesconocido.com.mx/wikipedia.org

lunes, 10 de diciembre de 2012

Llevan Nacimiento Mexicano de piezas con rasgos Indígenas al Vaticano



    Un Nacimiento realizado por artesanos de México, y cuyas piezas moldeadas en cera de abeja reflejan los tradicionales rasgos de la etnia indígena purépecha, adornará estas fiestas decembrinas los Museos Vaticanos.

   A sus 36 años de edad y 27 años de pasión por el arte sacro, Jesús Ayala Heredia llegó hasta Roma procedente de Purépero, una localidad del occidental estado mexicano de Michoacán, para supervisar el montaje de las 17 piezas que esculpió con sus propias manos.

   Explicó los detalles de su obra máxima, compuesta por las figuras de José, María, Jesús, un ángel, un padre eterno, cuatro querubines, el buey, la mula, tres pastores y los tres Reyes Magos. Todas casi de un metro y 20 centímetros de altura.

   "Me contactaron en abril, al principio no creía (en la veracidad de la propuesta) porque jamás pensé que una de mis piezas pudieran estar en El Vaticano", narró.

   Su Nacimiento será regalado directamente al papa Benedicto XVI el próximo 12 de diciembre en el Aula Pablo VI como parte de la muestra Navidad Mexicana en El Vaticano, que este 2012 llegó a su quinta edición.

   Con la ayuda de un equipo de 10 personas, Ayala Heredia tardó seis meses en finalizar el proyecto más demandante de su carrera, entre otras cosas por la exigencia que le impuso realizar los rostros de las figuras con rasgos indígenas realistas.

   "Tuve que recorrer comunidades muy remotas en Michoacán para ver rasgos puros, frentes planas, pómulos grandes y cara redonda. Cada pieza tiene un color diverso de piel porque existen diferentes morenos en la región", explicó.

   Pero la complejidad de la obra no pareció ser un problema de imposible solución para un artesano que parece estar acostumbrado a los desafíos. Lo demuestra su historia, plagada de sacrificios desde que descubrió su vocación artística a los nueve años.

   En ese tiempo su abuela tenía un Nacimiento de cera, cuando ella falleció la herencia de aquellas figurillas despertó su curiosidad y lo llevó a descubrir que ya nadie en su pueblo Purépero- las fabricaba usando la técnica de la cera, llevada a México por los españoles.

   Esa situación no fue un obstáculo para él, sino todo lo contrario, lo llevó a empeñarse en revivir aquel oficio olvidado. Y lo logró con un método tan sencillo como ingenioso: recuperar los testimonios orales de quienes conocieron los secretos de los antiguos artesanos.

   "Familiares de las personas que trabajaban esa técnica me decían: yo veía que mi tío hacía esto, o usaba aquellas pinturas. Así comencé a experimentar lo que ellos me decían y logré recuperar los conocimientos", relató.

   Tras 12 años de experimentaciones decidió viajar a Salamanca, Guanajuato, donde estudió el trabajo de la cera a nivel profesional. Aunque las metodologías eran similares, pero no las mismas.

   "Fusioné las dos técnicas y ahora tengo una propia. Trabajo en un laboratorio pequeño y mi fuerte es el arte sacro, personajes, nacimientos, es lo que más se ha trabajado", explicó.

   Con esos antecedentes la oportunidad de exhibir sus creaciones en los Museos Vaticanos, a unos pasos de obras maestras del Renacimiento como los frescos de la Capilla Sixtina, asemeja a un premio para quien resucitó un oficio que en Purépero se había perdido tras 200 años de historia.

   "Utilizamos cera virgen de abeja y la procesamos. Hacemos aleaciones con resinas naturales como goma limón, goma arábiga o brea dependiendo de la textura de la cera. Luego teñimos, hacemos concentrados, hacemos carnaciones y vacíamos en moldes", ilustró Ayala Heredia.

   Y luego de semanas de arduo trabajo, el artista se mostró satisfecho por el resultado. "Lo que se logró es muy bonito. Ahora lo veo y no lo creo. Es lo máximo que le podría pasar a un artesano, regalar tus obras a Su Santidad es muy emocionante", apuntó.






Fuente: Notimex

viernes, 7 de diciembre de 2012

Las 10 Fobias más Extrañas



1. Papirofobia
Es un temor irracional ante el papel. Se presenta en distintas formas: algunos pacientes temen al papel seco, otros al papel húmedo.


2. Efebofobia
Los sujetos se sienten amenazados ante la proximidad de las personas jóvenes. Es una de varias fobias vinculadas con grupos de edad.
3. Metrofobia
El horror ante la poesía puede originarse por creer que ésta es exclusiva para las élites y que no seremos capaces de entender su significado.

4. Somnifobia
Los pacientes evitan dormir pues lo consideran riesgoso: podrían no despertar jamás o ser vulnerables a algún tipo de amenaza externa.

5. Geniofobia
El temor a tocar la propia barbilla o las ajenas es representativo de otras fobias asociadas a partes del cuerpo, como la genofobia (miedo a las rodillas), la quirofobia (a las manos) y la omfalofobia (al ombligo).

6. Cromofobia
Los enfermos pueden temer a todos los colores o sólo algunos. La melanofobia es el temor al negro; la leucofobia, al blanco; la eritrofobia, al rojo.

7. Eisoptrofobia
El pánico ante los espejos, a veces generalizado a todas las superficies reflejantes, podría asociarse con el temor supersticioso a romperlos y tener mala fortuna.

8. Onomatofobia
Sus víctimas literalmente no soportan pronunciar o escuchar siquiera ciertos nombres, a veces el propio.

9. Ergofobia
El estrés asociado generalmente al trabajo se agudiza en quienes la padecen y sufren todo lo asociado a una jornada laboral común.

10. Fobofobia
Se trata de un paradójico "miedo al miedo". Los pacientes temen contraer una fobia que merme su calidad de vida o los incapacite.




Fuente: muyinteresante.com.mx

jueves, 6 de diciembre de 2012

Sabes que es Origami?


El origami (折り紙?) es el arte de origen japonés consistente en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas. En español se denomina usualmente papiroflexia, aunque su nombre oriental (origami) también está muy extendido. Otra palabra para referirse a este arte es cocotología.
En el origami no se utilizan tijeras ni pegamento o grapas, tan sólo el papel y las manos. Aun así, con sólo algunas hojas de papel pueden obtenerse distintos cuerpos geométricos (incluso poliedros) y figuras parecidas a la realidad (animales, personas, flores, objetos, etc). Las distintas figuras obtenidas a partir de una hoja de papel pueden presentar diferentes áreas (según la porción de papel que queda debajo de otra) y varios volúmenes.
El origen de la palabra procede de los vocablos japoneses "oru" (plegar) y "kami" que designa al papel (origami = 折り紙).
El origami es definido como un arte educativo en el cual las personas desarrollan su expresión artística e intelectual. También lo exponen como la esencia que se esconde tras los dedos de quienes pliegan papeles para darle nacimiento a innumerables figuras.
La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaños y simbología partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. Los sujetos preferidos para modelar son animales y otros elementos de la naturaleza como flores y árboles entre otros motivos.


Fuente: wikipedia.org/ youtube.com